contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

Evaluación de riesgos en el uso del agua para los procesos alimentarios

admin agosto 19, 2024 0 Comments

¿Conoces la industria alimentaria?

La industria alimentaria se dedica a la producción de alimentos destinados tanto al consumo humano como animal, utilizando diversos procesos de industrialización que aseguran que los productos estén listos para su venta y consumo final. Su objetivo principal es ofrecer alimentos en óptimas condiciones para ser consumidos, cumpliendo con las necesidades nutricionales de la población.

La calidad de insumos es crucial y el agua es uno de los más importantes, esto no solo influye en la seguridad y calidad de alimentos, también impacta en la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. La seguridad alimentaria depende directamente del agua utilizada, si está contaminada puede introducir microorganismos peligrosos en el proceso de producción, poniendo en riesgo la inocuidad de los alimentos y aumentando la posibilidad de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define dos características clave relacionadas con las industrias y el uso del agua:

  • Peligro: se refiere a un agente biológico, químico o físico o una propiedad de un alimento que puede causar daño a la salud.
  • Riesgo: es la combinación de la probabilidad de que ocurra un efecto nocivo para la salud y gravedad de dicho efecto, derivado de uno o más peligros presentes en los alimentos.

En el agua se pueden encontrar varios tipos de peligros ante la industria alimentaria:

  • Peligros físicos: por ejemplo, contaminación con objetos extraños.
  • Peligros químicos: presencia de metales pesados (plomo y mercurio), detergentes o plaguicidas.
  • Peligros biológicos: microorganismos perjudiciales para la salud.

Contaminantes que pueden afectar en los embutidos

Los embutidos son alimentos preparados principalmente con carne picada, que suele ser de cerdo, pero también puede ser de aves, bovino o caza; estos incluyen productos como salchichones, chorizos y salamis y entre otros que se pueden comer cocidos, curados o ahumados.

En la industria alimentaria de embutidos, los contaminantes pueden surgir de diversas fuentes y afectar la calidad y seguridad de los productos si no se tiene a tiempo calidad en el agua; las principales formas en que los contaminantes pueden ingresar son:

  • Bacterias y Virus: Si el agua no se desinfecta correctamente, pueden estar presentes microorganismos peligrosos como Salmonella, E. coli y Listeria. Estos gérmenes pueden causar enfermedades graves y contaminar los embutidos.
  • Metales Pesados: El agua puede tener metales pesados como plomo, cobre o zinc si proviene de tuberías o equipos dañados. La presencia de estos metales puede ser perjudicial para la salud y afectar la calidad del producto.

Contar con agua de alta calidad para esta industria alimenticia es importante, porque uno de sus defectos es que al no tener agua limpia se introducen contaminantes hacia los embutidos y afecta su sabor y seguridad; asegurarse de que el agua este libre de impurezas es fundamental para garantizar que los embutidos sean seguros al momento de consumirlo y se mantenga en su calidad.

¿Qué papel juega Anasa con la industria alimenticia?

En Anasa, realizamos análisis de agua fundamentales para que tu industria se asegure de mantener seguridad y calidad en los productos alimenticios; uno de nuestros servicios principales es el análisis físico químico que permiten evaluar la calidad general del agua en diversas situaciones.

Además, nos aseguramos de cumplir con la NOM-127-SSA1-2021 que establece los límites permisibles y los tratamientos necesarios para garantizar la potabilización del agua destinada al uso y consumo humano.

¡Contáctanos ahora mismo! 3314252594

Análisis de agua en la Hemodiálisis asegura un tratamiento seguro en los pacientesPrevAnálisis de agua en la Hemodiálisis asegura un tratamiento seguro en los pacientesjulio 18, 2024
¿Cómo garantiza el agua de calidad la seguridad en empaquetados alimentarios?septiembre 26, 2024¿Cómo garantiza el agua de calidad la seguridad en empaquetados alimentarios?Next
Entradas recientes
  • ¿Por qué es indispensable respetar la NOM-127-SSA1-2021 en la producción de bebidas alcohólicas?
  • Las industrias constructoras necesitan cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-2021
  • ¿Por qué los análisis microbiológicos deben estar presentes en las industrias?
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación