contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

¿Cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas que se usan en la industria alimenticia?

admin abril 11, 2022 0 Comments

La importancia de los procesos en la industria de alimentos y su cumplimiento con las normativas es un pilar fundamental que garantiza la seguridad y calidad de los productos que llegan a nuestras mesas. Esta industria desempeña un papel crítico en la vida de las personas, ya que está directamente relacionada con la salud y el bienestar de la sociedad. Es por ello que la regulación y el seguimiento de procesos se convierten en factores clave para proteger a los consumidores y mantener la integridad de la industria.

Las compañías que siguen rigurosamente las regulaciones no solo evitan sanciones y daños a su reputación, sino que también demuestran su compromiso con la calidad y la seguridad de los alimentos.

A continuación te presentamos algunas de las normas que son utilizadas en México para la Industria Alimentaria:

  • NOM-127-SSA1-1994: Se refiere a la salud ambiental, el agua para uso y consumo humano y los límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
  • NOM-001-SEMARNAT-1996: Es de observancia obligatoria para los responsables de las descargas de aguas residuales en cualquier tipo de cuerpo receptor propiedad de la nación.
  • NOM-002-SEMARNAT-1996: Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o principal
  • NOM-003-SEMARNAT-1997: Establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios públicos
  • NOM-004-SEMARNAT-2002: Para todas las personas que generen lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal
  • NOM-201-SSA1-2015: Establece las características y especificaciones sanitarias que deben cumplir el agua y hielo para consumo humano que se comercialice pre-envasado o a granel.

En ANASA somos un laboratorio con resultados oportunos, te ayudamos a realizar los análisis de agua que se adapten a los procesos de agua que realizas en tu industria, contamos con personal capacitado y equipos acreditados con la mejor tecnología.

Contáctanos.

Tel: 3314252594.

¿Qué establece la NOM-004-SEMARNAT-2002?Prev¿Qué establece la NOM-004-SEMARNAT-2002?abril 4, 2022
¿Cómo se involucra la industria alimentaria en la contaminación del agua?abril 18, 2022¿Cómo se involucra la industria alimentaria en la contaminación del agua?Next
Entradas recientes
  • ¿Por qué los análisis microbiológicos deben estar presentes en las industrias?
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
  • ¿Por qué las industrias deben analizar el agua de forma regular?
  • ¿Identificas un muestreo de agua correcto?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación