contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

¿Cómo se involucra la industria alimentaria en la contaminación del agua?

admin abril 18, 2022 0 Comments

Dentro de la industria alimentaria 2 de los sectores que más contaminan el agua son la agricultura y la industria de la ganadería, esto es así debido a:
  • Los desechos animales
  • Antibióticos
  • Hormonas
  • Productos químicos
  • Fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos

Además, el exceso de cultivo, el sobrepastoreo y la deforestación afectan el ciclo del agua e impiden que ésta se renueve en la superficie como en los espacios subterráneos.

Se estima que de los plaguicidas utilizados en la agricultura en forma preventiva, sin importar si se presenta o no una plaga, sólo 1% alcanza los cultivos, el resto contamina suelo, aire y, principalmente, los cuerpos de agua.

Encima de ser dos de los sectores que más agua utilizan y también son los que más la desperdician: alrededor del 57% total utilizado se desperdicia primeramente debido a las infraestructuras de riego ineficientes que se encuentran en mal estado, obsoletas o con fugas.

De igual forma, otra fuente de contaminación del agua como consecuencia de la producción de alimentos es cuando se descargan aguas residuales sin haber realizado previos análisis de agua y tratamientos. Para 2010, más de 70% de los cuerpos de agua de México estaba contaminado, especialmente las del Valle de México, de acuerdo con la UNAM.

En resumen, la industria alimentaria puede contribuir a la contaminación del agua a través de diversas vías, pero existen medidas y regulaciones que pueden ser implementadas para minimizar estos impactos negativos. La adopción de prácticas más sostenibles y el cumplimiento de regulaciones ambientales son esenciales para garantizar que esta industria continúe proporcionando alimentos seguros sin poner en peligro la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos.

Sin embargo, en ANASA podemos apoyar a que esto no siga sucediendo, nosotros podemos comenzar con el primer paso de realizar un análisis a tu agua, y de esta forma conocer si se cumple con los requerimientos que exponen las Normas Oficiales Mexicanas.

¡Cuidemos el agua!

No olvides en contáctanos.

Tel. 3314252594

¿Cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas que se usan en la industria alimenticia?Prev¿Cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas que se usan en la industria alimenticia?abril 11, 2022
La estrecha relación entre el agua y la industria alimentariaabril 18, 2022La estrecha relación entre el agua y la industria alimentariaNext
Entradas recientes
  • ¿Por qué es indispensable respetar la NOM-127-SSA1-2021 en la producción de bebidas alcohólicas?
  • Las industrias constructoras necesitan cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-2021
  • ¿Por qué los análisis microbiológicos deben estar presentes en las industrias?
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación