contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

NOM-003-SSA3-2010: Práctica para la Hemodiálisis

admin enero 3, 2023 0 Comments

¿Qué es la Hemodiálisis?

Es un procedimiento terapéutico especializado, empleado en el tratamiento de la insuficiencia renal, aplicando técnicas y procedimientos específicos a través de equipos, soluciones, medicamentos e instrumentos adecuados, que utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de una membrana semipermeable extracorpórea.

Para tener certeza de que estos tratamientos se hicieran de la forma correcta se implementó la NOM-003-SSA3-2010, que nos habla de los lineamientos que tienen que tener en cuenta los establecimientos que realizan la práctica de la hemodiálisis, a continuación te contamos un poco más de la normativa.

¿Cual es su objetivo?

  • Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento, con los que deberán contar los establecimientos en los que se practique la hemodiálisis y terapias afines, ya sea en hospitales, unidades independientes o no ligadas a un hospital.
  • Perfil del personal
  • Criterios científicos y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha práctica.

La máquina de diálisis bombea la sangre a través del filtro y la devuelve al organismo. Durante el proceso, la máquina de diálisis verifica la presión arterial y controla qué tan rápido:

  • fluye la sangre a través del filtro
  • se extrae el líquido del organismo

Médicos:

Únicamente podrán aplicar y prescribir el procedimiento de hemodiálisis preferentemente el personal que tenga especialidad en nefrología o el personal profesional y técnico que demuestre documentalmente haber recibido cursos de capacitación y adiestramiento en hemodiálisis, por un periodo mínimo de 6 meses, impartidos en un centro de atención médica o unidad de hemodiálisis certificada.

Infraestructura:

Los establecimientos deberán contar como mínimo con lo siguiente:

  • Un área de por lo menos 1.5 x 2.0 m para cada estación de hemodiálisis
  • Área de recepción
  • Consultorio
  • Máquina de hemodiálisis y sillón o cama para el paciente

En ANASA contamos con los equipos y acreditaciones que necesitas para realizar de forma eficaz tus análisis de agua, con más de 20 años de experiencia, se destaca como una opción confiable.

Contáctanos. Tel: 3314252594.

¿Conoces la importancia de realizar análisis del agua que se usa para Hemodiálisis?Prev¿Conoces la importancia de realizar análisis del agua que se usa para Hemodiálisis?enero 3, 2023
Aumento del uso de pipas de agua a partir de la crisis de agua en Méxicofebrero 20, 2023Aumento del uso de pipas de agua a partir de la crisis de agua en MéxicoNext
Entradas recientes
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
  • ¿Por qué las industrias deben analizar el agua de forma regular?
  • ¿Identificas un muestreo de agua correcto?
  • ¿Es importante contar con análisis de agua en la Consultoría Ambiental?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación