contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

¿Las Aguas Residuales son un problema en la Producción de Medicamentos?

admin noviembre 26, 2024 0 Comments

En la industria farmacéutica, la fabricación de medicamentos y productos para la salud juega un papel clave en el bienestar y la calidad de vida de las personas. La calidad del agua es un factor indispensable para asegurar la seguridad y efectividad de los productos farmacéuticos; a continuación, se detallan algunas de las principales áreas en las que el agua juega un papel esencial:
  • Fabricación de Medicamentos: El agua es un ingrediente fundamental en la producción de fármacos; se utiliza en la formulación de medicamentos líquidos, la preparación de soluciones y suspensiones, así como en procesos como la granulación y el recubrimiento de tabletas.
  • Investigación y Desarrollo: Durante la creación de nuevos medicamentos, el agua es necesaria para preparar soluciones, disoluciones y llevar a cabo diferentes experimentos; su pureza es crucial para obtener
    resultados fiables y reproducibles.
  • Control de Calidad: En esta etapa, el agua se utiliza para realizar pruebas y análisis que verifican que los productos cumplan con los estándares establecidos; la calidad del agua es determinante para garantizar la precisión de estos análisis.
  • Solvente en Síntesis Química: En la elaboración de ingredientes activos farmacéuticos (API), el agua puede actuar como solvente en ciertos pasos del proceso; por ello, es imprescindible que el agua empleada tenga un alto nivel de pureza.

¿Qué sucede con el agua utilizada en la producción de medicamentos?

En la fabricación y desarrollo de productos farmacéuticos se genera una amplia variedad de residuos sanitarios, que pueden incluir materiales biológicos, químicos, radioactivos, ácidos y otros desechos.  Este tipo de residuos suele aportar altos niveles de Demanda Química de Oxígeno (DQO) en las aguas residuales, mientras que los valores de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) pueden ser bajos, lo que dificulta la aplicación de tratamientos biológicos de manera eficiente.

Aunque resulta complicado identificar con precisión las características de los efluentes de la industria farmacéutica, se sabe que las aguas residuales provenientes de plantas de síntesis orgánica tienden a tener una alta concentración de (DQO) y salinidad. Las aguas residuales de esta industria representan uno de los mayores retos en la gestión ambiental, su tratamiento es crucial debido al impacto negativo que puede generar tanto en cantidad como en composición, ya que las operaciones incluyen diferentes modalidades, lo que genera residuos con distintas concentraciones y características.

En ANASA contamos con nuestra certificación de CONAGUA

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desempeña un papel fundamental, al administrar y preservar los recursos hídricos de nuestro país, promoviendo su uso responsable y sostenible.

En ANASA compartimos este compromiso obteniendo nuestra certificación de la CONAGUA respaldada por la calidad y confiabilidad de nuestros servicios, reafirmando nuestra responsabilidad con el cuidado del agua y el medio ambiente; así también ofreciendo análisis de agua con los estándares establecidos por las Normativas Mexicanas, incluyendo la NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos.

¡Contáctanos ahora mismo! 3314252594

¿Cómo impacta el manejo del agua en el faenado de cerdos y su cumplimiento ambiental?Prev¿Cómo impacta el manejo del agua en el faenado de cerdos y su cumplimiento ambiental?octubre 15, 2024
El riesgo de las endotoxinas en la hemodiálisisdiciembre 16, 2024El riesgo de las endotoxinas en la hemodiálisisNext
Entradas recientes
  • ¿Por qué los análisis microbiológicos deben estar presentes en las industrias?
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
  • ¿Por qué las industrias deben analizar el agua de forma regular?
  • ¿Identificas un muestreo de agua correcto?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación