contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

Category: Blog

El agua es uno de los recursos más importantes e indispensables para la vida y el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible. Para que el agua sea apta para consumo humano o procesos industriales debe cumplir con ciertos criterios y normativas.
Blog

¿Sabes cuáles son los trámites ante Conagua para la industria tequilera?

Es importante cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas debido a que establecen medidas para asegurar la calidad, sanidad y armonización de los productos y servicios que adquieren las y los consumidores de México. Algunos de los tramites que podrían ser útiles para tu industria son:
  • Título de concesión:

Una concesión es el documento otorgado por la Conagua que autoriza a las personas físicas o morales para usar las aguas de ríos, lagos, presas, pozos o norias. Se aplicaría en dado caso de que se aplique la NOM-001-SEMARNAT-1996.

  • NOM-001-SEMARNAT-1996:

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

  • NOM-004 SEMARNAT-2002:

Es de observancia obligatoria para todas las personas físicas y morales que generen lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

  • NOM-127-SSA1-1994:

Establece los límites de calidad del agua para uso y consumo  .

¿Cuáles son los beneficios de realizar el análisis de agua con ANASA para tu industria?

Beneficios ante el cliente:
  • Incremento de la satisfacción de los clientes.
  • Crean una cultura de empoderamiento hacia los consumidores al proporcionar mayor información para la adquisición de productos, procesos y servicios.
  • Acuerdos de calidad con los clientes.

Beneficios para la empresa:
  • Sirve como medio para mantener y mejorar la eficacia dentro del sistema de gestión de la calidad, exponiendo los puntos de mejora.
  • Asentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua.
  • Mejorar la gestión de los recursos.
  • Evitar multas costosas.

Beneficios ante el mercado:
  • Mejora la imagen de los productos y/o servicios.
  • Fomenta su desarrollo.
  • Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores.
  • Impulsan el comercio internacional.
  • Generan una mejor decisión de compra al incluir toda la información necesaria sobre productos, procesos y servicios.

En conclusión, contar con Normas que vigilen la calidad de un servicio desarrolla un beneficio para la empresa y para los clientes. Debido a que una empresa que trabaja por mejorar constantemente, logrará mejores productos y de esta manera sus clientes estarán satisfechos porque tendrán certeza de que el producto o servicio es de calidad garantizada.

¿Cómo cumplir con las normas oficiales mexicanas? 

Cada empresa tiene que estar dentro del límite permisible de cada norma, si supera ese límite la empresa no cumple tendrá que hacer las modificaciones correspondientes y volver a realizar el análisis hasta que salga correcto.

  • Según sea el caso el análisis se realiza, trimestral, bimestral o anualmente.

 

¿Qué es la NOM-004?

La NOM-004-SEMARNAT-2002 establece las especificaciones y los límites máximos permisibles de contaminantes en los lodos y biosólidos con el fin de posibilitar su aprovechamiento o disposición final y proteger al medio ambiente y la salud humana, en función de su contenido de metales pesados, patógenos y parásitos.

En las actividades de desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, así como en las operaciones de las plantas potabilizadoras y de plantas de tratamiento de aguas residuales se generan volúmenes de lodos, que, en caso de no darles una disposición final adecuada, contribuyen a la contaminación de la atmósfera, de las aguas nacionales y de los suelos; afectando así los ecosistemas del área donde se depositen.

Campo de aplicación

Es de observancia obligatoria para todas las personas físicas y morales que generen lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las plantas potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

En ANASA estamos comprometidos con el medio ambiente y la salud, contamos con la acreditación para el análisis de lodos y biosólidos con base en los anexos correspondientes de la NORMA Oficial Mexicana.

Contáctanos.

Tel: 3314252594

Read More
admin enero 11, 2022 0 Comments
Close up view of hands in protective gloves opening tap valve and filling glass with samples from industrial machine reservoir.
Blog

¿Sabes para qué es el análisis físico-químico?

El agua es uno de los recursos más importantes e indispensables para la vida y el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.

Un análisis físico-químico, a menudo llamado análisis físico-químico, es una técnica de laboratorio que combina los principios de la física y la química para estudiar y caracterizar las propiedades de una sustancia o una muestra

Para que el agua sea apta para consumo humano o procesos industriales debe cumplir con ciertos criterios y normativas.

Análisis de agua

¿Por qué es importante conocer la calidad del agua?

Conocer las particularidades de su calidad en el caso del agua potable, nos ayuda a establecer si es viable para su uso y consumo humano, y en el caso de las aguas residuales, es de gran importancia tener información de los contaminantes presentes no sólo para actuar en el momento de un impacto negativo, sino incluso prevenir la contaminación de acuíferos, lagos, ríos, lagunas y el mismo mar, que va de la mano con la afectación de la flora y fauna ahí presentes.

Algunas determinaciones fisico-químicas son:

  • ACIDEZ
  • ALCALINIDAD
  • CALCIO
  • CARBONATOS
  • CLORAMINAS
  • CLORO
  • COBRE
  • COLOR
  • CONDUCTIVIDAD
  • DUREZA
  • FLUORUROS

 

  • FOSFATOS
  • HIERRO
  • MAGNESIO
  • MERCURIO
  • NITROGENO
  • POTASIO
  • SILICE
  • SODIO
  • SOLIDOS
  • TEMPERATURA

Entre otros, comúnmente la calidad del agua se define como el conjunto de características físicas, químicas, organolépticas y microbiológicas del agua que le permiten uno o varios usos establecidos por una normativa específica.

En ANASA somos un laboratorio de análisis de agua que está consciente de la importancia en implementar nuevas tecnologías para tener mejor sistema, de igual manera de tener actualizadas nuestras normas para que nuestros clientes cumplan con ella y tengan todo en regla.

ANASA es de los pocos laboratorios en México que cuenta con la acreditación de la EMA y la aprobación de la CONAGUA para las siguientes normativas en materia de agua y residuos:

Contáctanos: 33 3673 3588

Normas de calidad
Normas de calidad

Read More
admin septiembre 20, 2021 0 Comments
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
Entradas recientes
  • ¿Por qué los análisis microbiológicos deben estar presentes en las industrias?
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
  • ¿Por qué las industrias deben analizar el agua de forma regular?
  • ¿Identificas un muestreo de agua correcto?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación