¿Cómo funciona el proceso de Hemodiálisis?
El tratamiento de hemodiálisis ayuda a filtrar las toxinas y el agua de la sangre, además controla la presión arterial y equilibra minerales como el potasio, sodio y el calcio. Durante la sesión de hemodiálisis, se bombea la sangre a través de un filtro dializador o mejor conocido como riñón artificial fuera del organismo. La máquina de hemodiálisis cuenta con dos circuitos, el circuito sanguíneo extracorpóreo y el circuito dializante. Para realizar hemodiálisis se necesita un acceso vascular que permita la circulación de un gran flujo de sangre hacia el dializador o filtro. Este acceso puede ser una fístula arteriovenosa, o también llamada FAVI, o un catéter vascular. En ANASA trabajamos bajo la NOM-003-SSA3-2010 para la práctica de hemodiálisis, esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento, con los que deberán contar los establecimientos en los que se practique la hemodiálisis y terapias afines, ya sea en hospitales, unidades independientes o no ligadas a un hospital, así como el perfil del personal y los criterios científicos y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha práctica. Contáctanos para realizar un análisis de agua para hemodiálisis:Circuito Sanguíneo extra-corpóreo
Circuito de Dializante