Las industrias deben de prepararse para la NOM-001-SEMARNAT-2021 en 2026
¿Qué implicaciones tendrá la NOM en los nuevos parámetros?
En México, cuando el agua se emplea dentro de un proceso industrial y posteriormente se pretende descargar, es necesario que cumplan con parámetros específicos establecidos para prevenir y controlar la contaminación de los cuerpos de agua.

La NOM-001-SEMARNAT-2021 representa un reto importante para laboratorios y empresas que deberán adaptar sus procesos e incorporar nuevas metodologías y equipos para asegurar el cumplimiento normativo. Entre los cambios más relevantes, se encuentra la inclusión de parámetros para evaluar la Toxicidad aguda y el Color Verdadero en las aguas residuales para 2026.
- Toxicidad Aguda: este análisis permite determinar los efectos adversos que pueden generar las sustancias presentes en el agua sobre los organismos vivos, en un periodo corto de exposición.
- Color Verdadero: se utiliza para medir con mayor precisión la contaminación visual del agua residual, ya que se realiza después de eliminar los sólidos suspendidos de la muestra, de esta manera se obtiene un resultado más exacto sobre la presencia de colorantes u otros compuestos disueltos.
¿Qué asegura tener un control de calidad en agua?
La inclusión de los parámetros, surge la necesidad de fortalecer el control sobre la calidad de las aguas residuales tratadas y garantizar una mejor protección de los cuerpos receptores.
Algunas de las principales razones para su incorporación son:
- Protección ambiental: estos parámetros, permiten prevenir la contaminación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad.
- Salud pública: al regular la toxicidad de las descargas, se disminuye el riesgo de exposición a compuestos que podrían afectar la salud de las personas.
- Transparencia y responsabilidad: contar con parámetros específicos, ofrece un marco más claro para evaluar y controlar la contaminación, promoviendo una gestión responsable del agua por parte de las industrias y fortaleciendo la transparencia en su tratamiento y descarga.
¿Cómo deben prepararse los laboratorios con sus análisis?
La incorporación de los parámetros de Color Verdadero y Toxicidad Aguda, supone un reto importante para los laboratorios de análisis de aguas residuales, pero al mismo tiempo abre la posibilidad de avanzar hacia una mayor especialización y desarrollo técnico como:
- Inversión en tecnología: será necesario contar con equipos específicos para medir el color verdadero, así como con sistemas que permitan realizar pruebas.
- Actualización de métodos de análisis: los laboratorios deberán adaptar y validad nuevos métodos de análisis que garanticen resultados confiables, trazables y acordes con los límites establecidos en la norma.
- Aumento en la demanda de servicios: con la implementación de estos nuevos requisitos, las industrias buscarán laboratorios que ofrezcan análisis más completos y especializados para evaluar sus descargas.
- Impacto en los costos operativos: las pruebas de toxicidad, requieren personal capacitado y condiciones de trabajo controladas, lo que implicará una inversión inicial mayor para aquellos laboratorios que aún no cuenten con la infraestructura necesaria.
En Anasa contamos con un laboratorio de análisis de agua acreditado por la EMA y aprobado por la CONAGUA, teniendo procesos claros para tomar las muestras correctamente, garantizando que cada paso se haga con precisión y control. De esta manera te ofrecemos resultados de análisis confiables y con estándares de calidad.

¡Contáctanos y te brindamos nuestros servicios! Tel. 3314 252594
 
					            

 Si miramos más de cerca su producción, la huella hídrica de la cerveza se vuelve considerable; para obtener un solo litro de esta bebida, se estima que se utilizan entre 300 y 400 litros de agua, tomando en cuenta no solo la preparación directa, sino también el riego y cultivo de los ingredientes. Este dato refleja una realidad que hoy preocupa cada vez más: el impacto que estos procesos tienen en el medio ambiente y la necesidad de buscar un uso más responsable del recurso hídrico.
Si miramos más de cerca su producción, la huella hídrica de la cerveza se vuelve considerable; para obtener un solo litro de esta bebida, se estima que se utilizan entre 300 y 400 litros de agua, tomando en cuenta no solo la preparación directa, sino también el riego y cultivo de los ingredientes. Este dato refleja una realidad que hoy preocupa cada vez más: el impacto que estos procesos tienen en el medio ambiente y la necesidad de buscar un uso más responsable del recurso hídrico.







 Se utiliza para preparar materiales como el concreto o mortero.
Se utiliza para preparar materiales como el concreto o mortero.



 En ANASA tenemos el respaldo de equipos confiables y acreditaciones que garantizan resultados exactos. Con más de 25 años de experiencia, nos hemos convertido en una opción segura y profesional.
En ANASA tenemos el respaldo de equipos confiables y acreditaciones que garantizan resultados exactos. Con más de 25 años de experiencia, nos hemos convertido en una opción segura y profesional.
 es indispensable para el campo, pero la demanda ha crecido tanto que cada vez hay menos disponibilidad; por eso buscar otras fuentes de agua para el riego se ha vuelto una necesidad.
es indispensable para el campo, pero la demanda ha crecido tanto que cada vez hay menos disponibilidad; por eso buscar otras fuentes de agua para el riego se ha vuelto una necesidad.




 ger el medio ambiente.En Anasa, sabemos que cuidar estos aspectos no solo es cumplir con la ley, sino también asegurar la calidad de los productos. Estos análisis de laboratorio realizados en el agua permiten tomar decisiones informadas, cuidar la inocuidad de los productos y cumplir con lo que exige la autoridad, esto demuestra el compromiso y calidad en el medio ambiente.
ger el medio ambiente.En Anasa, sabemos que cuidar estos aspectos no solo es cumplir con la ley, sino también asegurar la calidad de los productos. Estos análisis de laboratorio realizados en el agua permiten tomar decisiones informadas, cuidar la inocuidad de los productos y cumplir con lo que exige la autoridad, esto demuestra el compromiso y calidad en el medio ambiente.

 El recurso hídrico juega un papel fundamental en los procesos industriales, y su adecuada gestión impacta directamente en la calidad que las empresas pueden ofrecer en sus operaciones; dependiendo del sector, debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar su correcta aplicación.
El recurso hídrico juega un papel fundamental en los procesos industriales, y su adecuada gestión impacta directamente en la calidad que las empresas pueden ofrecer en sus operaciones; dependiendo del sector, debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar su correcta aplicación. Los métodos químicos para el análisis del agua ofrecen múltiples ventajas y estas son:
Los métodos químicos para el análisis del agua ofrecen múltiples ventajas y estas son: con nosotros para aclarar tus dudas y brindarte más información
 con nosotros para aclarar tus dudas y brindarte más información
 relacionada con el uso del agua.
relacionada con el uso del agua.
 ar de manera temprana la presencia de contaminantes, asegurar que el agua destinada al consumo humano cumpla con los estándares establecidos y garantizar que las aguas residuales sean tratadas correctamente antes de su disposición o reutilización. Además, es clave para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
ar de manera temprana la presencia de contaminantes, asegurar que el agua destinada al consumo humano cumpla con los estándares establecidos y garantizar que las aguas residuales sean tratadas correctamente antes de su disposición o reutilización. Además, es clave para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
 ambientales y la creciente demanda de prácticas sostenibles.
ambientales y la creciente demanda de prácticas sostenibles.
