contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

Aumento del uso de pipas de agua a partir de la crisis de agua en México

admin febrero 20, 2023 0 Comments

Actualmente estamos enfrentando la mayor crisis de agua y sequías en México, en solo cinco años, de 2015 a 2020, los 653 acuíferos disponibles en el territorio nacional perdieron una tercera parte de su agua ocasionando que aproximadamente el 50 por ciento estén secos. Lo anterior es preocupante porque el 40 por ciento del agua extraída de los acuíferos es para uso humano.

Derivado a la situación actual crisis por el desabasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el gremio de los trabajadores de pipas han visto incrementada su actividad hasta en un 70 % su servicio es mayormente destinado a empresas, han aumentado las visitas a colonias, incluso para apoyar al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), quien los contrata entre 10 y 15 veces por semana para el llenado de cisternas móviles instaladas en algunas de las colonias con más afectación.

Actualmente, el costo promedio de una pipa de agua es de mil a 2 mil pesos, pero varía dependiendo de la zona y la demanda actual.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 30% del territorio padecía una sequía de agua de moderada a excepcional al 15 de marzo, porcentaje tres veces más alto que en 2020, cuando la tasa era de 9%.

Por este motivo, es importante para los distribuidores de agua estar en orden con lo que dictan las Normas Oficiales Mexicanas, las acciones de vigilancia para estos organismos se realizan de manera permanente durante el año, sin embargo, éstas se intensifican en la temporada cálida o bien, ante programas de tandeo por la escasez del agua.

 

 

 

 

 

Se revisa que cumplan con la  NOM-127-SSA1-1994 y la NOM-230-SSA1-2002 que establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento público y privado durante el manejo del agua así como los límites permisibles de calidad del vital líquido.

En ANASA te ayudamos con una parte de ese proceso, contamos con el análisis de agua para la NOM-127-SSA1-1994.

Contáctanos.

Tel:3314252594

NOM-003-SSA3-2010: Práctica para la HemodiálisisPrevNOM-003-SSA3-2010: Práctica para la Hemodiálisisenero 3, 2023
¿De qué se encarga CONAGUA y sus funciones?abril 12, 2023¿De qué se encarga CONAGUA y sus funciones?Next
Entradas recientes
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
  • ¿Por qué las industrias deben analizar el agua de forma regular?
  • ¿Identificas un muestreo de agua correcto?
  • ¿Es importante contar con análisis de agua en la Consultoría Ambiental?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación