contacto@anasa.mx
33 3673 3588
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos

No hay productos en el carrito.

  • Servicios
  • Soporte
  • Laboratorio
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Empleos
Blog

¿Conoces la importancia de realizar análisis del agua que se usa para Hemodiálisis?

admin enero 3, 2023 0 Comments

¿Qué nos dice la NOM-003-SSA3-2010?

La NOM-003 establece requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento con los que deben contar los establecimientos, es de observancia obligatoria para los prestadores de servicios como Hemodiálisis y Terapias afines de los sectores público social y privado.

Pero, ¿para qué debemos de hacer un análisis de agua bajo esta normativa? bueno, pues esto se debe hacer para que los prestadores de dichos servicios puedan ofrecer un correcto tratamiento a sus pacientes y no genere un riesgo para su salud, además realizar tus análisis bajo esta norma, es de observancia obligatoria para los prestadores de estos servicios y de esta forma:

  • Llevar a cabo medidas preventivas en protección de riesgos
  • Reducir casos de morbilidad o de complicaciones médicas
  • Autorización sanitaria para operar

¿Qué es la hemodiálisis?

Es un tratamiento para filtrar las toxinas y el agua de la sangre, como lo hacían los riñones cuando estaban sanos. Ayuda a controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio. La hemodiálisis no es una cura para la insuficiencia renal, pero puede ayudar a que el paciente se sienta mejor y viva más tiempo.

 

¿Cómo se hace un correcto análisis del agua para Hemodiálisis?

En ANASA empleamos el uso del ICP-MS, el cual es un equipo altamente sensible y capaz de determinar de forma cuantitativa cada uno de los metales pesados que menciona la NOM-003-SSA3-2010, lo que conlleva grandes ventajas para obtener resultados oportunos y confiables para el agua de hemodiálisis, al utilizarlo aseguramos el uso de:

  • Alta tecnología
  • Resultados confiables
  • Alta precisión
  • Bajos límites de detección

ANASA es de los pocos laboratorios en México que cuenta con el ICP-MS.

¿Qué pasa si no se hace un análisis de agua para hemodiálisis?

El incumplimiento de las NOMS puede derivar distintas consecuencias como:

  • Multas costosas
  • Enfermedades en los pacientes
  • Clausuras
  • Retiro de permisos
  • Sanciones

Contáctanos.

Tel: 3314252594

¿Conoces las modificaciones a la NOM-127-SSA1-2021?  Agua para uso y consumo humano.Prev¿Conoces las modificaciones a la NOM-127-SSA1-2021? Agua para uso y consumo humano.diciembre 6, 2022
NOM-003-SSA3-2010: Práctica para la Hemodiálisisenero 3, 2023NOM-003-SSA3-2010: Práctica para la HemodiálisisNext
Entradas recientes
  • ¿Por qué los análisis microbiológicos deben estar presentes en las industrias?
  • ¿Cómo puede la reutilización de aguas residuales mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola?
  • ¿Por qué es importante el manejo de la inocuidad en el empaque de los cítricos?
  • ¿Por qué las industrias deben analizar el agua de forma regular?
  • ¿Identificas un muestreo de agua correcto?
Dirección

Calzada Circunvalación Poniente 231 -E, Granja, 45010 Zapopan, Jalisco.

Contacto

contacto@anasa.mx

33 3673 3588

Análisis de agua S.A. de C.V. | Todos los derechos reservados 2021

Aviso de privacidad

¡Contáctanos!
1
WhatsApp
¡Hola! ????
Si tienes alguna duda estoy por aquí, será un placer ayudarte. ????
Iniciar conversación