
Diferencia entre Diálisis y Hemodiálisis
La diálisis es una terapia de sustitución parcial de las funciones renales que permite eliminar productos de desecho que intoxican el organismo, controlar la retención de agua y sal y disminuir los valores elevados de presión arterial.
La diálisis está indicada en ciertos casos de pérdida de funcionamiento de los riñones. Hay dos formas de diálisis: hemodiálisis y peritoneo diálisis. Las dos formas tienen ventajas y desventajas que deben ser compartidas detalladamente con el paciente para la elección más adecuada.
Hemodiálisis
Procedimiento terapéutico especializado empleado en el tratamiento de la insuficiencia renal, aplicando técnicas y procedimientos específicos a través de equipos, soluciones, medicamentos e instrumentos adecuados, que utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de una membrana semipermeable extra-corpórea.
Consiste en hacer circular la sangre del paciente a través de un filtro que está compuesto por alrededor de 13.000 tubos huecos muy finos por cuyo interior se hace fluir la sangre. Por fuera de estos tubos o capilares se hace circular un líquido denominado dializado que arrastra las sustancias de desecho que traspasan la pared porosa de los capilares, limpiando la sangre, los poros de estos capilares también permiten la eliminación del exceso de agua y sal del paciente.
En general, se debe realizar tres veces por semana y durante cuatro horas cada vez.
El paciente que se dializa bajo esta modalidad, debe acudir a un centro de diálisis y tener un acceso vascular que permita hacer fluir la sangre al filtro y retornarla al paciente.
Diálisis Peritoneal
Es un procedimiento terapéutico especializado, empleado en el tratamiento de la insuficiencia renal que utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de la membrana peritoneal.
Este procedimiento que permite depurar las sustancias tóxicas residuales en una insuficiencia renal, mediante inserción de un catéter (después de un tiempo se extrae) a través de la pared abdominal que llega a peritoneo usando este mismo como un filtro natural. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad peritoneal. Al introducir líquido de diálisis, se produce la filtración de los productos tóxicos y del exceso de agua y sal del enfermo.
Para que el procedimiento sea efectivo el líquido de diálisis debe ser renovado al menos cuatro veces al día y puede ser realizado en la casa del paciente.
HEMODIÁLISIS |
DIALISIS PERITONEAL |
Empleados en el tratamiento de la insuficiencia renal |
Empleados en el tratamiento de la insuficiencia renal |
Su principio físico-químico es la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre |
Utiliza como principio físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre |
Se realiza a través de una membrana semipermeable extracorpórea |
Es ejecutada a través de la membrana peritoneal |
Se lleva a cabo 3 veces por semana y durante 4 horas al día |
El líquido de diálisis debe ser renovado al menos cuatro veces al día |
Se debe acudir a un centro de diálisis |
Puede ser realizado en la casa del paciente |
En ANASA trabajamos bajo la NOM-003-SSA3-2010 para la práctica de hemodiálisis, contamos con equipo de alta tecnología y personal capacitado para la realización de dichos análisis, con nosotros obtienes resultados confiables.
Contáctanos para realizar un análisis de agua para hemodiálisis:
3314252594